Comunicación en la cadena de suministro
-
REACH
- Comprensión de REACH
- Identificación de la sustancia
- Registro
- Evaluación
- Autorización
- Restricción
- Comunicación en la cadena de suministro
- Sustancias de la lista de sustancias candidatas en artículos
- Legislación
- Los ensayos con animales en el ámbito de REACH
- Cumplimiento
- Sustitución por sustancias químicas más seguras
- Nanomateriales
- Evaluación de las necesidades reglamentarias
- PBT assessment
- Endocrine disruptor assessment
-
Cooperation with authorities and stakeholders
- RIME+ Platform
- Grupo de expertos en PBT (sustancias Persistentes, Bioacumulable, Tóxicas)
- Grupo de expertos en sustancias que alteran la función endocrina
- REACH Exposure Expert Group
- Grupo de trabajo PETCO
- Plastic additives initiative
- Metals and Inorganics Sectoral Approach
- ECHA-CEFIC collaboration on dossier compliance
- Sustancias potencialmente preocupantes
Comunicación en la cadena de suministro
Los agentes en la cadena de suministro desempeñan una serie de funciones y, en ocasiones, incluso funciones múltiples. Dependiendo de su papel, estará sujeto a diferentes obligaciones, y podrá hacer uso de diferentes herramientas e información que le sean de ayuda. Estas se describen en las páginas asociadas a cada función.
Una comunicación eficaz entre los usuarios intermedios y los proveedores en todas las fases del proceso de REACH garantiza la transmisión de la información pertinente a lo largo de la cadena de suministro.
Si los usuarios intermedios facilitan a sus proveedores información sobre los usos y las condiciones de uso en relación con la sustancia que les suministran, los solicitantes de registro pueden basar en esta información los escenarios de exposición en sus valoraciones de la seguridad química. En consecuencia, es probable que las recomendaciones sobre el uso seguro que el solicitante de registro comunica a los usuarios intermedios sean pertinentes y realistas.
Herramientas de comunicación
Las organizaciones del sector industrial, los Estados miembros y la ECHA han colaborado para mejorar y armonizar la comunicación en la cadena de suministro, en el marco de la hoja de ruta de ISQ/EE y la Red de intercambio sobre escenarios de exposición (ENES). Para la comunicación con los agentes anteriores de la cadena de suministro se han elaborado «mapas de uso» que facilitan información a los solicitantes de registro, a menudo a través de las organizaciones del sector.
Se ha desarrollado una serie de elementos para la comunicación descendente: se han acordado unas plantillas de escenario de exposición para las sustancias; se han acordado unas plantillas de información sobre el uso seguro de las mezclas (SUMI); se han armonizado las frases y la comunicación de TI de escenarios de exposición, y se ha desarrollado una metodología para identificar el componente principal en las mezclas.
Related material
EU Privacy Disclaimer
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestros sitios web.